Preguntas frecuentes

Consulta las preguntas más frecuentes de otros candidatos o clientes

Se trata de médicos de renombre internacional y/o con una experiencia particular en su campo y dispuestos a compartir sus conocimientos con pacientes en el extranjero.

Como agentes médicos, Prodie Santé representa los intereses de estos profesionales permitiéndoles acceder a misiones acordes con sus expectativas en numerosos países del mundo.

Son médicos cualificados para realizar actividades de telemedicina (consultas, interpretaciones, diagnósticos, guardias, etc.) o para actuar como segunda opinión experta para validar, invalidar o completar una primera opinión médica. Estos médicos permiten cubrir las necesidades médicas de zonas remotas o con escasa densidad de profesionales sanitarios. Garantizan la continuidad de la asistencia a distancia.

Como Agentes Médicos, Prodie Santé representa los intereses de estos profesionales permitiéndoles acceder a misiones acordes con sus expectativas en numerosos campos de la telemedicina como la radiología, la oftalmología, la pediatría, la medicina general, etc.

En un vídeo de 90 segundos, el actor de reconocido éxito internacional (Leon, The Big Blue, Ronin, Godzilla, Mission Impossible, Les Visiteurs, Les Rivières Pourpres…) ha aceptado elucidar el mensaje humanitario de Prodie Santé.

Dicho mensaje, así como los detalles del programa humanitario universal desarrollado por Prodie Santé, están disponibles haciendo clic en el siguiente enlace

 

 

En 2020, nos unimos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas para reforzar nuestra labor en materia de derechos humanos, acceso a la atención sanitaria, justicia social y reducción de las desigualdades.

Obtenga más información haciendo clic en el siguiente enlace

Prodie Santé está efectivamente en el origen de la no-aplicación del artículo 33 de la ley Rist en Francia.

En septiembre de 2021, alertamos a las autoridades francesas y a la comunidad médica hospitalaria de la gravedad de la aplicación de una medida de este tipo, que habría colapsado sin duda el sistema sanitario público y generado una salida masiva de miles de médicos sustitutos hacia el sector privado y el extranjero. Tal situación tendría consecuencias catastróficas para la salud pública. Nos parecía esencial proteger los intereses profesionales de los médicos sustitutos, que representan el 40% del sector hospitalario público francés.

Posteriormente, en paralelo con la voluntad del gobierno francés de limitar los déficits hospitalarios, enviamos un expediente a las autoridades para demostrar las fuentes potenciales de ahorro que podrían realizarse en el presupuesto hospitalario limitando el recurso a las empresas de trabajo temporal.

Demostramos que era posible recuperar más de 1.000 millones de euros de presupuesto al año para el Estado fomentando el recurso a las agencias de colocación, que son entre 5 y 10 veces menos costosas que las agencias de empleo. En las agencias de empleo, el candidato colocado en un cliente (en este caso, un hospital) es un empleado de la agencia de empleo. En las agencias de colocación, el candidato es empleado del cliente final mientras dure la misión. Ya es hora de dejar de denigrar a los médicos sustitutos haciéndoles responsables de una mala gestión que, en realidad, se debe muy probablemente a una posible colusión entre el Estado y algunas agencias de colocación.

 

Carta 1 : Riesgos para la salud pública relacionados con el artículo 33 de la Ley RIST 

Carta 2 : Hacia la muerte inminente de los hospitales públicos

Carta 3 : El escándalo de las empresas de trabajo temporal

Carta 4 : hacia un importante problema de salud pública

https://www.facebook.com/groups/406069604428680